Claves para mover un sitio web a un nuevo dominio

No es lo más habitual, pero se dan casos en los que una empresa se plantea mover un sitio web a un nuevo dominio: bien porque han sido penalizados por algún motivo; bien porque quieren cambiar el rumbo de su empresa y apuestan por crear una nueva marca; o bien porque hay un dominio muy fuerte en su nicho de mercado con el que es imposible competir a nivel de tráfico web, entre otras razones.

El caso es que, una vez tomada esta decisión, hay que ser conscientes de que no es una labor fácil ni sencilla, aunque para algunos directivos sí pueda parecer así. Por ello, nos gustaría apuntar algunas de las claves para mover un sitio web a un nuevo dominio, aunque no os recomendamos hacerlo solos si no tenéis unos sólidos conocimientos:

Haz una copia de seguridad de tus contenidos actuales en tu servidor: parece obvio, pero a veces no se hace y luego vienen los problemas. Si todo va bien, bastará con subir esa información; si se comete algún error, tenemos el backup hecho y podremos recuperar lo que nos haga falta. En la copia de seguridad es imprescindible que esté el contenido, tanto de las páginas como de los posts, y las carpetas estáticas con los datos del tema, del CSS, de WordPress, etc.

– Tienes que comprar el nuevo dominio, siempre que esté libre, claro, y alojarlo en un hosting. La compra del nuevo dominio debería estar hecha con anterioridad, mientras que el hosting puede ser en el mismo momento. Eso sí, necesitarás que tu proveedor de hosting te facilite la dirección DNS de tu dominio.

– Con todo esto, ya puedes comenzar a actualizar las bases de datos y las carpetas que hemos salvado en el primer punto. Es decir, es lo mismo que en ese primer paso pero al revés. Tendrás que crear una nueva base de datos, configurar los archivos de WordPress y actualizar la nueva base de datos con los contenidos de la antigua.

– En este punto, ya deberías poder ver tu nueva web prácticamente perfecta, aunque harán falta algunos pequeños retoques: revisa por si hay algún enlace roto, navega por todas las páginas de la web para comprobar que están como tú quieres, asegúrate de que los ajustes de WordPress no han cambiado y de que todos los plugins funcionan, y actualiza los links internos para que apunten al nuevo dominio.

– Presta atención a los detalles para darle un aire nuevo a tu web: ¿por qué no cambiar el logo? ¿por qué no elegir un nuevo tema de WordPress?

– Como has cambiado el dominio, necesitas prestar especial atención al SEO, así que trabájalo bien: redirecciona las páginas viejas del anterior dominio a las correspondientes del nuevo, para no perder tráfico; dile a Google que tienes un nuevo dominio incorporando Analytics y Webmaster Tools; elige bien las palabras clave; y elabora un buen sitemap.

¿Qué os han parecido estas claves? ¿Habéis tenido que cambiar alguna vez vuestra web? Esperamos vuestras impresiones.