10 Trucos sobre qué escribir en un blog de empresa

Escribir en un blog “¿Qué escribir en un blog de empresa?” Esta es una de las preguntas que me hacen con más frecuencia los numerosos clientes que quieren establecer su presencia digital en internet. Mi respuesta siempre es: “Cualquier cosa que, primero, aporte algún valor a tus lectores y, segundo, les incite a participar en los comentarios y el diálogo”.

A continuación enumero una decena de ideas muy útiles sobre qué escribir en un blog de empresa, que te inspirarań a la hora de sacarle todo el partido a tu blog.

1. Responde preguntas.

Si en tu compañía recibes frecuentemente preguntas, ya sea por teléfono, email o en persona, ¡entonces ya tienes un gran artículo para escribir en un blog! Con esto te ahorrarás tiempo en el futuro y tus usuarios también lo agradecerán al disponer de un sitio que pueden visitar para resolver sus dudas más recurrentes de forma rápida y clara.

2. Plantea preguntas.

Invita a tus lectores a que den su opinión sobre tu empresa en el blog. La mejor forma de hacer esto es planteando una pregunta en tu post e incitando a los lectores a responder en la sección de comentarios. Otra forma muy buena de acercarte a tus lectores y potenciales clientes es crear encuestas. Crear encuestas online es un proceso trivial gracias a páginas como Surveymonkey. Por supuesto, estas preguntas deberán estar relacionadas de algún modo con tu negocio.

3. Entrevista a alguien.

Contacta con un cliente, distribuidor, o incluso con uno de tus propios empleados y pídele que, por favor, participe en una entrevista para tu blog. Observarás que la mayoría de ellos aceptarán con gusto la propuesta para escribir en un blog y a tus lectores les gustará tener una visión más próxima a la realidad de tu negocio.

4. Convierte en protagonistas a tus empleados, oficinas y productos.

Otra manera de ofrecer a tus lectores una visión más cercana a tu negocio y conseguir con ello que establezcan una conexión personal (lo cual lleva a una mayor lealtad del cliente) es dejarles ver lo que hay ‘detrás del telón’. Puedes escribir en un blog historias sobre tus empleados, tus oficinas, publicar fotos, etc.

Ender Factoría de software

 5. Haz predicciones o critica tendencias.

Mójate y haz alguna predicción sobre algo relacionado con el sector de tu empresa. O bien elabora una crítica constructiva sobre alguna tendencia de tu sector. Cualquiera de estas dos alternativas es una buena manera de educar a tus clientes y abrirles los ojos en cuanto al funcionamiento y entresijos de tu industria. Además, estás dando una gran oportunidad a tu público para que participe y se implique.

6. Haz de tu Blog un Vlog.

No todo tiene que ser escribir en un blog. Desempolva tu cámara digital y graba un vídeo de ti, de tus clientes, de tus empleados, de algún evento relacionado, etc. e insértalo en tu blog. Aprovecha todo el potencial que ofrece el vídeo para establecer vínculos más fuertes con tus lectores.

7. Trae a blogueros invitados a escribir en un blog de tu empresa

Pídele a expertos de tu sector, empleados o clientes que se animen a escribir en un blog, mediante un artículo para el blog de tu empresa. A los lectores les gustará poder disfrutar de una variedad de opiniones y puntos de vista. Y no sólo a tus lectores, a ti también te pueden enriquecer sus aportaciones y las respuestas que dichas aportaciones suscitarán.

8. Ofrece tutoriales o muestra tu producto.

Gracias a herramientas gratuitas como www.screenr.com es muy fácil crear screencasts en los que mostrar a los interesados en tu negocio cómo funciona tu producto o cómo utilizar tu página web, que escribir en un blog un post describiendo cómo funciona. Cuanta más transparencia des a tu entorno, mayor confianza se despertará en tus clientes.

9. Analiza productos o servicios de tu mismo sector.

Los lectores de tu blog se acercan a ti esperando encontrar un experto en la materia. Puedes escribir en un blog de empresa analizando productos o servicios relacionados con tu negocio y justifica de la manera más objetiva posible por qué te gusta o desagrada cada uno de ellos.

10. Listas.

A la gente le encantan las listas. Publica alguna lista en tu blog para facilitar o aclarar ideas en torno a algún concepto. Por ejemplo, puedes escribir en un blog una lista de los diez mejores libros relacionados con tu sector. O una lista con los cinco errores más comunes a evitar al usar tu producto o servicio. O… 10 consejos sobre qué escribir en un blog de empresa… ¡Da rienda suelta a tu imaginación!

Con el mejor deseo de haber aportado algo útil, me despido hasta el próximo artículo.