Entrevista en CincoDías

“De nada serviría tener un producto fantástico si nova acompañado de un servicio al cliente de calidad”

¿Cuáles son los orígenes de Ender?
En 1996, Domingo García y yo mismo decidimos fundar la empresa con la intención de ofrecer al mercado soluciones de software cerradas o empaquetadas (por utilizar terminología del sector) primero, y a soluciones a medida, después. Hoy, catorce años después, seguimos al frente de Ender y hemos conseguido que aquel proyecto crezca y se abra paso en el mercado.

¿Qué productos ofrece actualmente la empresa?
Podríamos clasificar nuestra oferta en cuatro grandes líneas. La primera de ellas es el software de gestión para empresas y centros de formación, compuesto por tres productos concretos que se dirigen tanto a empresas privadas como a ayuntamientos y otros organismos públicos. La segunda línea, muy relacionada con la primera, es una plataforma propia de formación online que ofrece la singularidad, desde su origen, de estar perfectamente adaptada a personas con discapacidad, por lo que es muy adecuada para ofrecer a este tipo de público contenidos relacionados con la formación ocupacional.

Estas dos líneas serían las de producto cerrado…
Así es. Las otras dos se centran más en el desarrollo a medida. Una en el campo del desarrollo de aplicaciones para pymes (ERP, CRM, etc.) y la otra en el ámbito web. Y cuando me refiero a desarrollo web no me ciño exclusivamente al diseño de páginas, sino a la creación de aplicaciones que se ejecutan a través de la web en lugar de la tradicional arquitectura cliente-servidor.

¿Cómo definiría la filosofía de trabajo de Ender?
Hay dos aspectos básicos que la definen: la apuesta por la tecnología y el soporte al cliente. En tanto que informáticos que conciben su empresa como un ‘taller de software’, siempre hemos procurado estar al día de las novedades y evoluciones tecnológicas, algo fundamental para el día a día de la empresa y para poder ofrecer al mercado productos de calidad y altas prestaciones. Por otra parte, de nada serviría tener un producto fantástico si no va acompañado de un servicio directo y personalizado a nuestros clientes.

Y eso se consigue…
Actuando como algo más que meros proveedores de software. El mejor exponente de esa forma de actuar lo encontramos con los desarrollos a medida, un trabajo que no sólo consiste en escribir líneas de código, sino que empieza por estudiar las necesidades de cada cliente, valorar las mejores opciones, desarrollarlas, implementarlas y, sobre todo, ofrecer un soporte de mantenimiento que otorgue lasmáximas garantías. En este sentido, cuando abordamos un proyecto lo hacemos valorando los requerimientos actuales de la pyme, pero lo desarrollamos desde un prisma de escalabilidad que permita al sistema de información crecer al mismo ritmo que el cliente.

¿Qué papel juega el coste del software en un mercado como este?
Depende del cliente, pero es innegable que el precio es importante. De todos modos, le diré que hemos sigo capaces de competir con uno de los más potentes sistemas ERP del mercado elaborando una aplicación de gestión igualmente potente con un 20%del coste de lo que hubiese costado la otra opción. Evidentemente, no somos competidores de SAP o de Navision porque nos movemos en otro segmento de cliente, pero tenemos el conocimiento y la capacidad para ofrecer una calidad igual.

¿Cuáles son los planes de futuro de Ender?
Mantener la política de calidad y servicio que nos ha acompañado desde el primer día y que nos ha reportado un gran nivel de fidelidad y satisfacción entre nuestros clientes. A nivel de producto, creemos que las tendencias en software se están orientando cada vez más hacia los desarrollos web, que ofrecen al usuario una gran potencia y facilidad de uso sin demasiadas complejidades técnicas. Por eso hemos lanzado una aplicación de este tipo dedicada al campo de la formación que pensamos que va a ser muy bien acogida