En los últimos años hemos experimentado un auge en el número tanto de páginas web como de blogs que podemos encontrar en internet, bien de empresas bien de particulares que crean su propio espacio para hablar sobre una temática en concreto. En este post vamos a centrarnos en ellos y en las posibilidades que tienen, tanto gratuitas como de pago, para crear su propio blog de una forma sencilla y adaptada a sus necesidades. Fundamentalmente, nos centraremos en las diferencias entre WordPress y Blogger.
A grandes rasgos podemos señalar que existen tres plataformas principales donde poder crear un blog: WordPress, Blogger y Tumblr, aunque en España las dos primeras son las más usadas, por lo que vamos a centrarnos en ellas (en Estados Unidos en cambio es Tumblr la que se lleva los favores de los internautas).
WordPress tiene dos versiones, una gratuita y una de pago, y Blogger sólo tiene la gratuita. Por tanto, si estáis empezando y queréis crear vuestro propio blog, ¿cuál debéis elegir? En nuestra opinión, que luego explicaremos, WordPress por una sencilla razón: la opción de pago os va a permitir desarrollar vuestro blog todo lo que vuestra imaginación os dicte, mientras que Blogger no tiene esa versión de pago que os permita ir unos pasos más allá.
Pero comencemos comparando las dos opciones gratuitas de ambas plataformas, que para comenzar pueden servir: las dos son opciones gratuitas alojadas en servidores de sus empresas creadoras, que por tanto no permiten personalizar la url (en un caso va a ser tunombre.wordpress.com y en otro tunombre.blogspot.com) y que limitan el uso de imágenes, archivos, etc.
Blogger cuenta con un diseñador de plantillas para elegir la que más os guste y, al ser de Google, permite disfrutar de Analytics, de Adsense y eliminar anuncios de terceros, aunque tiene un límite de 20 páginas estáticas y no dispone de un servicio de pago, por lo que si después cambiáis a WordPress todo lo que hayais aprendido sobre su manejo no os va a servir de nada y la migración puede resultar bastante complicada.
WordPress.com es muy sencillo de comenzar a usar y todo lo que aprendais os va a servir después en la versión de pago, cuya migración es bastante más sencilla al ser de la misma plataforma. Tiene un servicio de estadísticas, aunque no es como Analytics, y podeis elegir entre unos 200 temas más o menos para comenzar a usarlo.
Como decíamos, la posibilidad de pasar a WordPress.org es el factor que desequilibra la balanza a favor de WordPress y es una de las principales diferencias entre WordPress y Blogger. En el momento en que empezais a trabajar con el blog de forma continuada, os vais a dar cuenta de que se os queda pequeño, de que queréis hacer esto y lo otro, dar una imagen más profesional, y eso sólo se consigue con la versión de pago, en la que ya tenéis vuestro propio dominio, tenéis que contratar un hosting y podeis personalizar y desarrollar vuestro blog todo lo que queráis. Sin duda, la mejor opción para un uso mínimamente profesional.
Y vosotros, ¿qué plataforma usáis? ¿Apostáis también por WordPress?