Hace pocos días nos sorprendió la noticia de que un ciberataque masivo había infectado nada menos que 15.000 páginas web desarrolladas con WordPress con el objetivo de infectar a sus visitantes con un peligroso malware. Esto nos ha llevado a recapacitar, una vez más, sobre la importancia de la seguridad de las páginas web y su influencia sobre los negocios de las empresas.
Como ya sabéis, la página web es el eje de la presencia online de las empresas, la puerta de entrada a muchos de sus clientes y no clientes que se acercan a la marca. ¿Qué ocurre si son infectados por un fallo en nuestra seguridad? ¿Qué pérdidas nos puede suponer, no sólo económicas sino también en imagen y reputación? Desde luego, son cuestiones desagradables a las que conviene poner remedio cuanto antes.
Entonces os preguntaréis: ¿qué se puede hacer para mejorar la seguridad de las páginas web? Bien, pues lo primero no está de más que recordéis este post en el que hablábamos sobre los mejores plugins de seguridad para WordPress. Si no tenéis ninguno instalado, desde luego no podéis dejar pasar más tiempo.
Otras cosas que debéis hacer son las siguientes:
– Utilizar algún antivirus potente, aunque sea de pago. En este aspecto no se debe escatimar en presupuesto, porque las consecuencias pueden ser mucho peores y costarnos mucho más dinero.
– Si recibís archivos desconocidos, desconfiad y no los abráis. Cualquier adjunto que os parezca raro, con un remitente desconocido o que no esperáis, puede ser el gancho para infectar nuestro ordenador.
– Realizar un uso responsable de internet, navegando siempre por sitios seguros y evitando aquellos que suelen ser foco para los malhechores.
– Mantener actualizados todos los elementos de la página web (aplicaciones, sistemas operativos, parches de seguridad, etc), ya que evitamos posibles carencias por donde nos puedan atacar.
– Usar contraseñas seguras: es muy típico poner la fecha de nacimiento o fechas significativas para nosotros y, además, usar la misma contraseña para muchos dispositivos. Este es un error que conviene evitar: hay muchas aplicaciones que generan contraseñas seguras automáticamente, así que usadlas.
– Utilizar el cifrado SSL si recogemos datos personales de nuestros clientes.
¿Tenéis estas medidas implantadas en vuestra página web? ¿Necesitáis ayuda?