Conceptos básicos para usuarios de WordPress

Los usuarios de WordPress más novatos suelen tener ciertas dificultades para comprender el significado de algunas palabras típicas de este CMS (otra palabreja), por lo que en este post vamos a intentar aclarar el significado y las diferencias de cuatro de los principales términos que inducen a error: categorías, etiquetas, plugins y widgets.

Las dos primeras están relacionadas y son muy fáciles de entender con algún ejemplo y en cuanto los usuarios de WordPress se familiaricen con la herramienta. Las categorías podemos decir que son las secciones principales de nuestra web, que facilitarán la navegación de los usuarios por la misma y la localización de los contenidos que están buscando. Por su parte, las etiquetas son las palabras clave que explican con más detalle lo que contiene cada uno de las entradas.

Vamos a ver un ejemplo: si yo tengo una página web sobre entrenamiento deportivo, puedo crear categorías que sean “entrenamiento para hombres”, “entrenamiento para mujeres”, “entrenamiento para runners” o “entrenamiento para culturistas”, por ejemplo. De ellas, si se considera necesario, pueden colgar subcategorías para concretar los aspectos que queramos. Y después, a la hora de crear cada entrada, puedo poner etiquetas como “pesas” o “pectorales” en un post con la etiqueta “entrenamiento para culturistas”. ¿Se entiende?

De esta forma, si un usuario que visita nuestra web busca “ejercicios con pesas para desarrollar los pectorales” nuestro artículo va a aparecer, aunque le hayamos escrito hace meses.

El tema de los plugins y los widgets es un poco más complicado para los usuarios de WordPress más novatos, pero también se va a entender fácilmente. Un plugin es un fragmento de código que amplía las funcionalidades de cualquier tema de WordPress y, por tanto, de nuestra página web. Hay plugins antivirus, para crear una tienda online, para realizar copias de seguridad, para traducir tus contenidos a varios idiomas, … y sólo son visibles para los administradores de la página.

Los widgets son bloques que puedes colocar en la parte de la web que tú quieras y que mejoran el aspecto visual de la misma, ya que son vistos por todos los visitantes: los más típicos son para añadir los iconos de las redes sociales, para buscar entradas antiguas, para buscar por categoría, para saber las palabras de las que más se habla, los formularios de suscripción, el mapa de ubicación, etc.

Todos los widgets están vinculados a un plugin, son la parte visible de un plugin. Sin embargo, no todos los plugins crean widgets, como los de SEO o los de antivirus, por ejemplo.

Esperamos que los usuarios de WordPress más inexpertos hayan comprendido la diferencia entre estos cuatro conceptos, porque serán fundamentales en su trabajo diario.