
Hoy en día ya no es suficiente con tener una página web, ahora más que nunca, es vital mantenerse a la vanguardia en todo lo que a nuevas tecnologías se refiere, y esto, ya no pasa por tener un site web llamativo, ya no hace falta contratar al diseñador más creativo, hay que estar en Internet… Porque de qué sirve invertir todo ese dinero si nadie puede encontrarme .
Podemos tener una web espectacular, pero posicionarse en Internet no es algo que pueda comprarse… hay que ganárselo… ¿Y cómo? Generando contenido que interese y permitiendo que los demás lo juzguen, lo amplíen y de paso, lo publiciten.
La Wikipedia es un muy buen ejemplo: Busca lo que quieras… un famoso, una película, una canción, una palabra…….. Apuesto a que en la mayoría de los casos, el artículo de «la wiki» estará entre las cinco primeras entradas.
En mi opinión, hay tres cosas que tienen que tener ya todas las empresas que quieran ser visibles, una web fácil de encontrar, WordPress es una herramienta para conseguirlo estupenda, un perfil en Facebook del que la gente pueda hacerse fan y siempre que el tipo de negocio lo permita, una cuenta de Twitter. Voy a centrarme en la primera, cómo convertir un blog en una web corporativa , ya que tocando las teclas necesarias, las otras dos quedan resueltas, porque lo mejor cuando te introduces en el desarrollo y la creación colectiva, es que casi siempre, alguien tuvo la idea antes que tú y resolvió la papeleta.
Creando una web corporativa con WordPress
Lo que más sorprende la primera vez que te pones a hacer un sitio web con esta herramienta, es lo fácil que resulta todo: Desde su página de inicio puedes descargarte un paquete que te permitirá siguiendo un sencillo asistente y cuatro instrucciones muy fáciles, montar tu blog en menos de cinco minutos. Cualquiera puede tener un blog, y se han esforzado en que así sea, si eso es lo que te interesa, ya lo tienes, puedes ponerte a publicar entradas en tu blog, es así de fácil, en serio, no necesitas nada más.
Pero a mí, lo que realmente me ha interesado estos días trabajando con Wordpress para nuestros clientes, es lo extremedamente sencillo que es reutilizarlo para crear una potencial herramienta de venta dándole una pequeña vuelta de tuerca:
Un tema atractivo (los temas dan el aspecto al sitio), un menú funcional, unos cuantos plugins (pequeñas herramientas que dan funcionalidad extra, por ejemplo, una galería de fotos) cambiamos cuatro comas en el código… et voilà!
Como he dicho antes, unir con nuestro perfil de Facebook o Twitter esta web es muy muy fácil utilizando los plugins oportunos, por tanto, si alimentas de contenido «tu blog» estarás automáticamente generando tweets y entradas en el muro de tu perfil.
La parte fácil está terminada, queda lo más tedioso, mantener la atención de tus visitas, conseguir que la gente se interese por tu web, y no sólo los que están buscando tus productos, sino todo el mundo, para ello, tienes que crear entradas con cierta frecuencia, y si tienes un negocio, seguro que tienes mucho que contar sobre él, nosotros hemos abierto las puertas de nuestra particular fábrica al mundo exterior, y no nos va nada mal…